Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2008

Cayo Lara critica el discurso del Rey al considerarlo distanciado del mundo real

Servimedia

El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, afirmó hoy que el mensaje del Rey en Nochebuena fue "una sucesión de buenas intenciones con escaso contenido concreto" que le sitúa "fuera del mundo y los problemas reales por los que atraviesan la inmensa mayoría de ciudadanos del Estado".

El máximo dirigente de IU criticó en un comunicado que el jefe del Estado no hizo mención alguna "ni de las causas ni de los responsables de una situación que está provocando lo que sí es un drama real que están sufriendo más de tres millones de parados, es decir, esas 6.000 personas que cada día son despedidas del trabajo o los millones de personas hipotecadas de por vida por la ambición de unos cuantos desalmados".

Lara lamentó que el monarca tampoco mencionó "a los responsables de la situación de quiebra de las pequeñas y medianas empresas, así como de miles de autónomos" que están teniendo que cerrar sus negocios, y que son los primeros en sufrir la crisis.

A su juicio, es "inadmisible" para los trabajadores españoles que el Rey les pida afrontar juntos la crisis económica y tirar del carro, ya que "hasta ahora esos mismos trabajadores sólo han visto cómo en los pasados años de bonanza sí tiraban del carro juntos los menos favorecidos".

Recordó que entonces "iban subidos en el carro los oportunistas del negocio fácil, los reyes de la finanzas especulativas y un sector de empresarios sin escrúpulos que han llevado éste país a una recesión de consecuencias incalculables".

Lara manifestó que "el discurso del Rey se fija sólo en un lado del espejo, pero olvida otro", ya que "en educación el monarca no quiere ver a los miles de jóvenes que se manifiestan contra el Plan Bolonia en la universidad, es decir, contra la privatización y mercantilización de la enseñanza, o la falta de medios en los colegios públicos o la ausencia de centros infantiles públicos de 0 a 3 años donde los trabajadores puedan llevar a sus hijos".

A su juicio, "el Rey alaba una Constitución, pero olvida que ésta es en buena medida virtual" porque "determinados poderes públicos y económicos violan sistemáticamente mandatos esenciales para la vida cotidiana de los ciudadanos como el derecho a la vivienda o al trabajo, la aconfesionalidad del Estado, la progresividad fiscal o la exigencia de que la riqueza del Estado debe dedicarse al interés general".

"Frente a los agradecimientos formales a quienes buscan trabajo entre nosotros, el Rey pasa por alto que se han endurecido las medidas de retorno, de reagrupación y de regularización de los inmigrantes, alargando innecesariamente su sufrimiento, que la siniestralidad laboral sigue segando la vida de tres personas cada día", dijo.

Además, denunció que la Ley de Memoria Histórica "no avanza porque la derecha política pone trabas y al Gobierno le falta valentía democrática para desarrollarla" y que tras 15 años de crecimiento ininterrumpido "no se ha reducido el índice de pobreza en España".

Finalmente, Lara coincidió con el Rey en que "el terrorismo no tiene razón de ser en el Estado español y que la unidad de los demócratas es la única salida para alcanzar su fin definitivo".

lunes, 10 de marzo de 2008

Debacle de IU Salamanca en las elecciones al Congreso y de Emilio Melero (PSOE) en las elecciones del Senado

Análisis de los resultados en Salamanca, por Paco M. Hoyos

1º El PSOE mantiene un "buen resultado" en el Congreso, y en cuanto al Senado, Melero no puede acceder

Es cierto que el PSOE y el PP mantienen la diferencia que tenían en 2004, así como los escaños (2 cada uno). Pero también es cierto que el PSOE Salamanca ha vuelto a conseguir un "buen" resultado, siendo similar a 2004, y mejor que los de 1977, 1979, 1986, 1989, 1993, 1996 y 2000.

Es especialmente sorprendente el rechazo de los votantes socialistas a la figura de Emilio Melero, que partiendo de número uno en las listas al senado, y siendo una de las figuras más conocidas en Salamanca, quedó por detrás de la desconocida Josefa Mena, no accediendo por tanto al puesto de senador.

2º IU pasa a ser la cuarta fuerza, por detrás de UPyD, y es la única provincia de Castilla y León en la que no llega al 2%

IU queda como cuarta fuerza, por detrás de UPyD. Pierde más 700 votos en la provincia, la mayoría en la capital, y en cuanto al porcentaje, es la única provincia de Castilla y León que se queda por debajo del 2%, obteniendo un mísero 1,7%

La candidata de IU al senado, Maria Asunción Barandarián, madre de Gorka Esparza, obtiene un porcentaje más bajo que la candidata al senado en 2004 (se pasa del 2,34 al 1,49). Esta bajada se acentúa en Salamanca capital, que pasa del 3,24% al 1,2%.

Conclusiones:

El "buen" resultado del PSOE se ha dado no por un buen trabajo propio a nivel municipal, sino por el trabajo realizado por vecinos y vecinas en contra de los dirigentes locales, y que no ha trascendido a las votaciones nacionales por la pésima oposición realizada por personajes como Emilio Melero o Jesús Caldera. En el caso de Emilio Melero, este último batacazo electoral a su persona debe significar claramente su retirada definitiva de la política municipal, haciendo un favor a la ciudadanía salmantina, y más especialmente a su propio partido.


Por parte de IU, podemos decir que el descalabro electoral ha sido aún mayor que en 2004, en el que exceptuando los buenos resultados obtenidos por la candidata al senado Virginia Carrera en la capital charra, también fueron negativos. En esta ocasión, es necesario hablar de la urgente necesidad de IU Salamanca de volver a admitir a las decenas de expulsados y de cambiar drásticamente su política municipal. Los resultados electorales nos dan la potestad de decir que el electorado de izquierdas ha sido especialmente duro con IU en la capital charra, que es donde sufre el mayor descalabro, siendo apaciguado por un leve descenso en los pueblos. Este castigo de los electores, más allá del voto útil, se ha debido principalmente a la política errónea de Gorka Esparza y sus allegados, que han llevado a IU Salamanca a su casi desaparición, no sólo en cuanto a lo electoral, sino sobre todo en cuanto a presencia social. Reducir la política municipal a apariciones constantes en la prensa sin realizar una política en la calle ni repartos de información previos a la campaña electoral, conlleva para un grupo no mayoritario como IU a una pérdida de votos y de simpatizantes (IU Salamanca tuvo que iniciar una campaña de voluntariado con IU porque no tenía militantes para realizar pegadas de carteles ni repartos informativos).


Debacle electoral a nivel estatal, resultados pésimos en Salamanca... y Andalucía se mantiene

Comunicado de la Comisión Permanente del PCE ante los resultados de las Elecciones Generales

Comisión Permanente del PCE / 10 mar 08

En primer lugar el PCE quiere felicitar a todos los hombres y mujeres de IU por su trabajo y su ilusión en esta campaña electoral

Los resultados de las Elecciones Generales han supuesto una severa derrota de las candidaturas de IU. Una derrota sin paliativos.

Dos factores es preciso tener en cuenta. De una parte, la bacanal bipartidista orquestada por los dos grandes partidos, que ha supuesto un golpe muy grave a la pluralidad real de la sociedad española y a la propia calidad democrática y que produce, de hecho, una amputación de la representación política en las Cortes Generales.

De otra parte, la falta de papel propio de IU y su seguidismo con respecto a las posiciones de Zapatero que no ha posibilitado la defensa del espacio propio de IU en cuanto fuerza independiente y transformadora.

La Asamblea Ordinaria de Izquierda Unida debe celebrarse cuanto antes. A este efecto el actual Coordinador General de IU no puede dirigir el proceso de reconstrucción necesario, a través del cual IU debe recuperar su auténtica personalidad, al margen de una realidad que en el último período la ha convertido en una fuerza complementaria del PSOE.

El PCE propone la constitución de una comisión plural, unitaria, colectiva y colegiada que garantice tanto el estricto desarrollo democrático de la asamblea como su proceso de recuperación y relanzamiento devolviendo la palabra y la propuesta a sus militantes.

El PCE cree que hay margen de maniobra para la izquierda transformadora en nuestro país y se compromete a su reconstrucción.

El PCE felicita a IULV-CA por haber mantenido sus resultados a pesar del vendaval bipartidista en base a su perfil propio y a la naturaleza transformadora de IU

Madrid a 10 de marzo de 2008

martes, 5 de febrero de 2008

El respeto a EUPV prevaleció sobre las posturas minoritarias de Isaura Navarro

Comunicado de RespectEUPV sobre la presentación final de listas.

Hoy se han presentado en las juntas electorales provinciales de Valencia, Alicante y Castellón las candidaturas de EUPV (en coalición con Izquierda Republicana), como parte integrante de Izquierda Unida.

Es el final feliz de una etapa difícil y demasiado larga, en la que se puso en duda la federalidad y la democracia interna en nuestra organización. Afortunadamente, en el Consejo Político Federal prevaleció la cordura y el respeto a las normas estatutarias, y las aguas han vuelto al cauce del que nunca debieron salir. Es cierto que alguna gente (poca aunque haga mucho ruido mediático) ya tenía decidida su salida de IU si no conseguía imponer sus posturas minoritarias, y apenas tardaron dos horas en consumar la escisión. Una más que ya sabemos donde conduce.

Para quienes creemos en la necesidad de una izquierda honesta, democrática y comprometida con un proyecto de transformación, lo más importante ahora es hacer la mejor campaña electoral para conseguir los mejores resultados posibles. Nuestro reto es mantener la confianza de quienes nos votaron en el pasado, y ganar nuevos apoyos entre la gente de izquierdas, para que la voz de IU se oiga alta y clara en el Congreso de los Diputados.

En el País Valenciano, toda EUPV va a trabajar, con más ilusión y entrega que nunca, por mantener el escaño que permite a IU tener grupo parlamentario propio.

Hay que cambiar el chip, dejar aparcadas las cuestiones internas y volcarnos en la campaña electoral. En consecuencia, damos por concluido este blog, manifestando nuestro orgullo por haber tomado parte en la lucha colectiva por la dignidad de EUPV y la democracia interna en IU, y nuestro agradecimiento a todos aquellos compañeros y compañeras de otras federaciones que nos han apoyado en momentos tan difíciles.

Queda mucho por hacer, en las elecciones generales tenemos que demostrar que IU es un proyecto con futuro.

Viva EUPV, Viva IU.

Salud y república.

miércoles, 23 de enero de 2008

EL CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DE IU RATIFICA LAS CANDIDATURAS DE EUPV POR AMPLÍSIMA MAYORÍA

IU aprueba con consenso su borrador de programa, sus cabezas de lista y sus coaliciones para las generales. Nota de prensa de EUPV . [acceder]

viernes, 18 de enero de 2008

El PCE propone a IU un "giro radical" en política económica y social

El PCE pide, a traves de una propuesta programática, un sistema electoral estrictamente proporcional, mejoras salariales, reforma económica, la eliminación de las subvenciones a la Iglesia Católica y denuncia el Concordato

(EUROPA PRESS) -

El Partido Comunista de España (PCE), entregó esta mañana a la Dirección Federal de Izquierda Unida (IU) su propuesta programática para las elecciones generales del próximo 9 de marzo. Esta propuesta aboga por un "giro radical" en política económica y social, la transformación democrática del Estado hacia una república federal con un sistema electoral "estrictamente proporcional", la eliminación de las subvenciones a la Iglesia Católica y la denuncia del Concordato.

Según informa el PCE en un comunicado, la propuesta se centra en el derecho a un empleo "digno, seguro y que penalice la precarización laboral y la discriminación salarial", con una jornada de 35 horas y leyes de obligado cumplimiento para la conciliación laboral y familiar. El PCE defenderá subir el salario mínimo a los 800 euros mensuales el primer año y llevarlos hasta los 1.000 en la legislatura, además de aumentar las pensiones y prestaciones por desempleo más bajas hasta el Salario Mínimo Interprofesional.

La propuesta económica y fiscal incluye la supresión de subvenciones al capital, la incorporación de las plusvalías del capital en la base imponible del IRPF. También el aumento de la financiación municipal hasta llegar al 25 por ciento del gasto público cedido por Comunidades Autónomas y Administración central y la reserva pública de todo suelo urbanizable.

Para el PCE, frente a la "pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, del endeudamiento de las familias, de la carestía de vida y de los bienes de consumo básicos, y del fracaso de los servicios públicos, el PP y el PSOE comparten programas de similar contenido neoliberal continuistas basados en la flexibilidad laboral, el apoyo al capital privado y el desmantelamiento de los servicios públicos".

CRÍTICAS A PSOE Y PP

"Aunque los dos partidos mayoritarios intenten engañarnos, la solución para los trabajadores no está en las rebajas fiscales que beneficiarán a los más ricos y al capital a costa de la reducción del gasto público que sí repercutirá en el recorte de prestaciones y servicios que podrían disfrutar los ciudadanos", plantean los comunistas.

Así, considera que ni el PP y PSOE facilitarán el giro radical en la política económica y social de esta propuesta programática del PCE, que tiene como objetivo la defensa del "empleo estable, pensiones dignas, recuperación del peso de los salarios y aumento del gasto público en el que los beneficios paguen más impuestos".

Por último, el PCE subraya que el momento de plantear estos cambios es "ahora", y agrega que "ahora es cuando los trabajadores tienen que escuchar, discutir y desmenuzar las propuestas de sus políticos para decidir qué representantes elegirán que puedan defender sus intereses".

miércoles, 16 de enero de 2008

EL 90% DE LOS MILITANTES DE EUPV RATIFICAN LAS LISTAS Y EL PACTO CON IZQUIERDA REPUBLICANA

Fuerte correctivo de la militancia de EUPV a Llamazares

Secretaría de Comunicación del Partido Comunista de España

El 56'4% de participación es similar a las consultas anteriores y refleja el fracaso del boicot de los sectores minoritarios

Una sólida mayoría de la militancia de Esquerra Unida ha vuelto a respaldar las candidaturas de Antonio Montalbán, Miguel Ángel Pavón y Concha Amorós, elegidas en la Asamblea de EUPV de noviembre pasado, y ha aprobado la coalición con Izquierda Republicana, refrendando la decisión de no pactar con el Bloc.

Con el 96% de los votos escrutados, la participación es del 56'43%, muy superior a la de las primarias en que se elegió a Gaspar Llamazares como candidato a la Presidencia del Gobierno (37,5%), y similar a la de los referéndums en 2003 y 2007 (60%). El 90'78% de los votos responden afirmativamente a la pregunta formulada en el referéndum. Por lo tanto, las listas electorales y el pacto con Izquierda Republicana son ya definitivos.

En una primera valoración, el responsable de organización de EUPV, Ricardo Sixto, ha considerado que el resultado del referéndum demuestra que "la militancia está movilizada y tiene claro cuál es su proyecto". Además, según Sixto, "han quedado en evidencia quienes pretenden imponer una candidata y un pacto no avalados por la militancia, ya sólo han conseguido mermar la participación en un 6% respecto a las consultas anteriores, lo que refleja su escasa representatividad de las bases".

Llamazares defenestra a tres importantes miembros críticos con su liderazgo

Felipe Alcaraz, Willy Meyer y Manuel Monereo, cesados del órgano de dirección de IU

ELPLURAL.COM

La Presidencia Ejecutiva Federal de Izquierda Unida ha cesado a Felipe Alcaraz, a Willy Meyer y a Manuel Monereo de sus cargos de responsabilidad en la Comisión Permanente, el órgano de dirección de la formación. De esta forma, por 30 votos contra uno -el sector crítico se salió de la sala rehusando a participar en la votación-, el coordinador general, Gaspar Llamazares, defenestra a tres de los máximos representantes de la corriente crítica con su liderazgo dentro del partido, lo que, según algunas fuentes, podría agravar la crisis que sufre la coalición de izquierdas.

Llamazares mantenía una pugna de poder en los últimos días, con Andalucía como escenario, con el Partido Comunista Español (PCE), liderado por Francisco Frutos y el andaluz Felipe Alcaraz. La disputa parecía aplazada hasta después de las elecciones generales, el 9 de marzo, pero, como ha dicho el propio Alcaraz, Llamazares ha dado esta mañana un "golpe de mano" y ha abierto "una crisis", al situar "su personalismo por delante de cualquier decisión colectiva".

Dejando sus puestos
Tras la votación de hoy, Alcaraz sale de la Comisión Permanente. Instado a dejar su cargo de secretario de Relaciones Políticas, debería haber pasado a ser vocal, pero esta mañana ha dicho que prefería dimitir de todas sus funciones, según ha informado la agencia Europa Press. Por su parte, Meyer cesa como coordinador ejecutivo de Política Internacional, y Manuel Monereo deja su puesto como adjunto a Áreas.

"Situación de excepcionalidad"
La Presidencia ha explicado que adopta estos cambios "ante la situación de excepcionalidad electoral en el trabajo de IU y para mejorar su capacidad de dirección colectiva y coherente con la línea política aprobada". Algunos dirigentes de los partidos que integran esta coalición han criticado ya a Llamazares por haber realizado este movimiento antes de las elecciones generales.

domingo, 21 de octubre de 2007

Marga Sanz presenta en un video de internet sus propuestas


Para la candidatura de Marga Sanz, el relanzamiento de IU ha de venir de la mano de un mayor protagonismo de los militantes. El impulso que ha obtenido la candidatura en estos últimos días es consecuencia de un contacto directo con las bases.

Se ha puesto en marcha una campaña "capilar", que active las redes de militantes para movilizar el voto, y ese es el modelo que se quiere trasladar a toda IU: "Esas nuevas formas de hacer política que reclamamos, ampliamente participativas, contando con el protagonismo de la gente, contando con el protagonismo de los que tienen que cambiar la sociedad, es la garantía de que esta candidatura va a ser una candidatura viva, de que puede ganar, de que puede ganar el espacio que le corresponde a IU, y que podemos retomar el prestigio social y el prestigio moral que otras veces tuvimos".

En el video, se presenta la propuesta política que se trasladará a la ciudadanía en las próximas elecciones generales. Esta propuesta hace de la democracia participativa uno de sus ejes: "Hablamos de que en estos momentos, en el siglo XXI, la más amplia democracia requiere de la democracia participativa, de que la democracia y el control ciudadano se extienda a todos los ámbitos de su vida, al ámbito de lo político, al ámbito de lo cultural, al ámbito de lo económico, a nuestras empresas, a nuestros barrios". Esta apuesta por la radicalidad democrática es imprescindible también dentro de las propias organizaciones políticas, pues "los cargos públicos tiene autonomía para desarrollar su trabajo, pero se deben a la organización, al programa decidido democráticamente".

En el video se apuesta porque IU marque un perfil propio de izquierdas respecto al Gobierno, que no ha abordado las necesarias reformas en el terreno económico, social y ecológico: "Las iniciativas que ha tenido durante esta legislatura el Gobierno de Zapatero en ningún momento han servido para dar la vuelta a lo que son el origen de los problemas que estamos padeciendo. Se ha abundado en el mismo modelo de sobre-explotación de la mano de obra, del mundo del trabajo, y de la naturaleza".

Otro de los ejes de la campaña es la apuesta por la igualdad de la mujer, pues todos los problemas tienen un componente género. En este sentido se destaca que esta puede ser "la primera vez que una mujer se presenta para este puesto de responsabilidad, y eso no sería posible si nosotros no hiciésemos una apuesta clara para que ese 51% de la población, que representan las mujeres, tenga el protagonismo que le corresponde en la vida política".

El equipo de comunicación de la candidatura de Marga Sanz ha apostado con este video, al que anuncian que seguirán otros, como una forma de acercar a su candidata a la militancia de IU y al conjunto de la ciudadanía.


Fuente: larepublica.es

viernes, 13 de julio de 2007

El PCEx anuncia su desvinculación de IU Extremadura si no se frenan las irregularidades

El Comité Central del PCEx anuncia que se "autoexcluye" de IU, después de que este partido expulsara a cuatro de sus militantesEl Partido Comunista de Extremadura (PCEx) abrirá un expediente disciplinario a aquellos militantes que en las últimas semanas "y amparados en otras siglas, están tomando resoluciones y están realizando acciones graves contra el Partido Comunista".

Así lo anunció hoy el secretario general del PCEx, Cristóbal Guerrero, en una rueda de prensa en la que valoró la expulsión del IU que la pasada semana aprobó el Consejo Político Regional de IU contra él mismo y otros tres miembros más del PCEx, Rogelio Barrero, Cristóbal Giraldo y María José Durán.

-PROBLEMAS CON LA SEDE

En su intervención, Guerrero explicó que en la Comisión Permanente que el PCEx celebra hoy en Mérida, comenzarán a analizar las actuaciones de estos militantes, que cuentan con el carné del PC, pero que apoyan algunas acciones ocurridas en las últimas semanas, entre las que citó "la clausura y secuestro" del despacho que el PC tiene en la sede regional de IU "por orden de la banda de Víctor Casco".

Por eso lamentó que los trabajadores del Comité Central del PCE "no pueden acceder a su puesto de trabajo" en el despacho del PCE, en el que según aseguró Guerrero, se encuentra toda la documentación del PCEx y no se puede acceder, una situación que "está denunciada en los tribunales, e inmediatamente se procederá".

El secretario general del PCEx, Cristóbal GuerreroAsí, Guerrero no quiso citar los nombres de los militantes del PCEx a los que se va a abrir un expediente, ni a cuántos afectará, porque todavía "debe analizarse la actuación de cada uno", pero si advirtió que no van "a pasar por alto estas actuaciones". A todos ellos "se les abrirá el oportuno expediente disciplinario, sancionador, y acabará donde tenga que acabar", dijo.

-SOBRE LA "OLA DE EXPULSIONES"


Por otra parte, y sobre la "ola de expulsiones" que la pasada semana aprobó el Consejo Político Regional de IU a cuatro miembros del PCEx, Cristóbal Guerrero explicó que para el PCEx, este órgano que aprobó la expulsión "no tiene ninguna legitimidad, porque no representa ni siquiera al 50 por ciento de la organización de IU Extremadura, y que está recurrido todavía ante los órganos federales de IU".

Así, Guerrero anunció que el Comité Central del PCEx celebrado hace unos días, y que, insistió, "no le reconoce legitimidad en absoluto a ese Consejo Político que encabeza la banda de Víctor Casco", se decidió que este Comité Central se considera "autoexcluido" de la política que está realizando la actual dirección de IU.

Explicó que si el Consejo Político Regional de IU, al que definió como "la banda de Víctor Casco", quiere expulsar a Cristóbal Guerrero y otros militantes del PCEx, "desde luego todo el Comité Central del PCEx se considera por unanimidad autoexcluido de esa organización, en tanto en cuanto se dé solución a la situación de ilegalidad que se está produciendo".

El objetivo de estas expulsiones, a juicio del secretario general del PCEx, es "eliminar a los comunistas de IU y mantenerse ellos para seguir a las órdenes de quien paga, que es Llamazares". Una actitud con la que la actual dirección regional de IU "no quiere devolverle la palabra a los afiliados", señaló.

Por todo ello, Guerrero acusó a la dirección regional de IU de "intentar desviar la atención en vez de fomentar el necesario diálogo y la necesaria reconstrucción de IU", un opción por la que continúa apostando el PCEx, aseguró su secretario general.

En este sentido, Guerrero aseguró que lo que está ocurriendo en Extremadura actualmente en IU también se está produciendo en otras partes de España, como Asturias o Salamanca, y consiste en que "a nivel federal, Gaspar Llamazares se niega en rotundo a realizar la Asamblea federal que corresponde en IU, y se niega a asumir los resultados electorales, malos, de las pasadas elecciones".

Por tanto "y en conexión con esa misma política", en Extremadura, IU pretende "obviar los resultados electorales tremendamente malos, que ha cosechado Víctor Casco y su banda", aseguró Guerrero, que lamentó que a pesar de que en la noche electoral, Casco anunció que se iba "pero no solamente no se va, sino que organiza automáticamente una serie de expulsiones", concluyó.

Noticia extraída de Extremaduraaldía.com

martes, 10 de julio de 2007

IU de Extremadura expulsa a cuatro militantes del PCE

El Consejo Político Regional de IU en Extremadura acordó en un reunión mantenida ayer, prácticamente por unanimidad, con ningún voto en contra y únicamente con una abstención, la expulsión de la organización del ex diputado autonómico de dicha formación Cristóbal Guerrero, y de otros tres integrantes del partido como Rogelio Barrero, Cristóbal Giraldo y María José Durán.

En declaraciones a Europa Press, el coordinador regional de IU, Víctor Casco, explicó que la decisión fue la culminación de un expediente abierto a estas cuatro personas por haber incumplido --dijo-- hasta un total de 11 artículos de los estatutos de IU, así como por haber actuado con 'deslealtad' hacia la organización.

Según apuntó, en el caso de Cristóbal Guerrero se le imputó la 'utilización' de su escaño de diputado 'para actuar contra decisiones de IU, para romper la disciplina de grupo y para defender intereses espurios que nada tenían que ver con la organización'.

Asimismo, añadió que de forma global se acusó a dichas cuatro personas de hacer 'contracampaña electoral a IU', así como de 'intentar que IU tuviera el menor número posible de votos, a través de declaraciones a los medios de comunicación, de carteles pegados y octavillas repartidas en Tierra de Barros pidiendo que no se votara a IU'.

De igual modo, Casco apuntó que el Consejo Político Regional imputó a dichas personas 'actos continuos de deslealtad con la organización; actitudes graves hacia propios compañeros con insultos de manera reiterada; e indisciplina contra los acuerdos de la dirección y su política'.

Por otra parte, el Consejo Político Regional de IU, en su reunión de ayer, acordó también la constitución de una comisión organizadora compuesta por 11 personas para que el partido prepare las próximas elecciones generales. De dicha comisión formarán parte el propio Víctor Casco y Andrés Talavero, aunque en calidad de coordinador regional y secretario de Organización 'en funciones', respectivamente, ya que según apuntó Casco el próximo 15 de septiembre el Consejo Político Regional de IU aprobará una nueva dirección de IU, un nuevo coordinador general y un nuevo responsable de Organización, 'que afrontarán el trabajo de cara a las elecciones generales, y la convocatoria tras dichas elecciones de una asamblea de adscritos a IU'.

- Resultados electorales "negativos"

Todo esto ocurre tras unos resultados electorales pésimos para IU-Extremadura, y de que la dirección de esta organización intente culpar de los resultados "negativos" a los comunistas, tal como ha ocurrido en otros lugares, como Salamanca o Asturies.



- El Partido Comunista de Extremadura (PCE-Extremadura) ha reclamado la celebración de una asamblea "democrática" que permita "superar y reconstruir a IU, y dar la palabra a los y las militantes".

De esta forma, lo ha acordado por unanimidad el Comité Central del PCEx, quien valoró la decisión que el pasado viernes tomó el Consejo Político Regional de IU en Extremadura, de expulsar de la organización al ex diputado autonómico Cristóbal Guerrero, y otros tres integrantes del partido como Rogelio Barrero, Cristóbal Giraldo y María José Durán.
Además, el PCEx ha lamentado que estos expedientes de expulsión, que afectan al secretario general del PCEx, Cristóbal Guerrero, y otros miembros de la dirección de este partido, están en la línea de lo que esta ocurriendo en otras federaciones, como por ejemplo Asturias. "Se trata hacer una limpieza ideológica en IU, es decir su desnaturalización".


Para el partido, IU pretende "ultimar el cambio de movimiento político a partido clásico con fuertes anclajes y aceptación de las políticas del sistema". Según PCEx, en Extremadura, la dirección que lleva a cabo las expulsiones no es reconocida por mas del 50% de la organización, y recuerda que la X Asamblea "está recurrida desde sus mismos orígenes y aún no se han dignado contestar desde las Comisiones de Garantías. Ahora acusan".

El PCEx cree que la estrategia de la dirección de IU "no es otra que mantenerse después de haber llevado a IU-Extremadura a la derrota mas absoluta" pues, tras las elecciones del pasado 27 de mayo IU es una fuerza extraparlamentaria "y lejos de darse por aludidos, de asumir su responsabilidad, de intentar al menos reconstruir la organización como se ha propuesto por la parte que no aceptó el resultado de la Asamblea, intentan con estas expulsiones selectivas adueñarse y acallar el entorno crítico".

Junto con ello, el PCEx recalca que IU-Extremadura "ha dilapidado todos sus recursos, está en manos de la Dirección Federal y obedece a los criterios de esta. Están haciendo lo que se les ordena. Quien paga manda", por lo que asegura que la dirección regional es un "delegado" del coordinador general de IU, de Gaspar Llamazares, que viene al "consejo político" de Extremadura a avalar con su presencia las expulsiones. Y, el Comité Central del PCEx estima que IU Federal "debe entrar inmediatamente en un proceso asambleario limpio", en el que se diluciden su línea política, sus candidatos y su dirección, añadiendo que "lo demás es jugar con trampas y tener como rehenes, de una estrategia que nos lleva a la desaparición, a la siempre sufrida militancia".

Para PCEx, en Extremadura, "es inviable cualquier otra opción que no sea la celebración de una asamblea democrática", para que "den la palabra a los militantes", pero consideran que "no quieren hacerlo porque tienen miedo a perder; así lo reconocen, de ahí las expulsiones".

Agecia EFE / La IT

domingo, 17 de junio de 2007

Izquierda Unida de Asturias expulsa a doscientos militantes del PCE

laRepublica.es

El consejo político de IU de Asturias expulsó ayer a doscientos militantes del Partido Comunista de España, entre los que se encuentra el secretario general del Partido Comunista de Asturias, Francisco de Asís. Son expulsados todos los comunistas que participaron en el pasado Congreso del PCA, así como quienes se presentaron y ayudaron a candidaturas independientes de izquierdas en Oviedo, Llanes, Lena y Cudillero, tras la intervención de estas asambleas por la dirección de IU Asturias.
Francisco de Asís Fernández es secretario general del PCA después del congreso celebrado en Oviedo el pasado mes de abril. También era secretario general de IU de Oviedo hasta que la dirección regional decidió sustituirle por una gestora, precisamente por su participación en el congreso del PCA.
Roberto Sánchez Ramos, también expulsado, ha sido concejal de IU en el Ayuntamiento de Oviedo durante los últimos doce años y el pasado 27 de mayo fue reelegido en la candidatura de Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda, después de que la dirección IU Asturias anulase la lista aprobada por la asamblea de IU en Oviedo y que estaba encabezada por él mismo.
El consejo político, el órgano más importante de IU de Asturias entre congresos, decidió ayer expulsar a todos estos militantes comunistas.


La expulsión se produce unos días después de los incidentes por el uso de la sede en la plaza de América y que acabaron con varias denuncias de militantes del PCA a otros de IU por agresiones físicas y verbales.
En el atestado policial de los hechos, la policía hace referencia expresa al consejero de Seguridad Pública. En el documento se explica que los policías estaban informando a militantes del PCE sobre determinados trámites a seguir, cuando Valledor «irrumpe totalmente alterado, dirigiéndose concretamente a Manuel y José calificándolos de "golpistas" y propinando empujones a ambos requirentes a la vez que les insultaba».
En el atestado policial también se hace referencia a la agresión sufrida por el periodista Juan Vega: «En el acceso al interior es agredido por X. N. G. A., dándole un puñetazo en la cara y derribándole al suelo, donde unas seis o siete personas más le agreden con patadas, no siendo posible la identificación de esas personas». Vega fue ingresado el pasado domingo en la unidad de Silicosis del Hospital Central de Asturias a consecuencia de una trombosis pulmonar

lunes, 11 de junio de 2007

El entorno de Rubalcaba intenta integrar a IU en el PSOE para las próximas elecciones generales

LAREPÚBLICA.ES

Según informa Diario Crítico, un frente liderado por PRISA, los ecosocialistas y Rubalcaba buscaría por todos los medios la desaparición de IU. De momento son sólo maniobras de prestidigitador, pero conociendo las habilidades del ministro del Interior es una piedra de toque muy importante de cara a las elecciones generales.
Al parecer, el entorno de Rubalcaba se está ocupando de lanzar la idea en círculos próximos o de apoyo a Izquierda Unida de que las próximas generales se presentan muy duras y que se hace necesario adoptar medidas ‘realistas’.

Esas medidas ‘realistas’ de cara a la confrontación del PP se referirían a que IU no se presente como tal en una treintena de circunscripciones, lo que evitaría ‘dispersar’ el voto de la izquierda. Dicen además que se buscarán "fórmulas" para incluir (fagocitar) a las organizaciones de IU en unos cuantos sitios.

El peligro viene porque estas maniobras que han empezado a desarrollarse puede que quieran decir otra cosa: una apelación al voto útil frente al riesgo de que gane las elecciones la ‘derecha extrema’, como gusta decir en el PSOE.

sábado, 9 de junio de 2007

Izquierda Unida, será la Alternativa

Con motivo de los resultados electorales de las últimas elecciones municipales, algunjos compañeros procedentes de diversos lugares, vimos necesario crear este espacio para dar voz a nuestras ideas y para exponérselas a otros compañeros de otros lugares.

Este proyecto tiene diversos objetivos: el primero y más fundamental, es esclarecer desde diversos puntos de vista el porqué de los resultados de IU en las últimas elecciones, así como una comparación con los obtenidos en otras ocasiones.

En segundo lugar, no por ello menos importante, intentaremos analizar la situación política de la izquierda en nuestro país, así como el vínculo con la población y los movimientos sociales.

También se realizará un análisis sobre la derrota electoral de IU en Asturias, Navarra, Cataluña y Baleares. Y por supuesto, observar los problemas surgidos en Salamanca y en Oviedo, así como las claras diferencias que hay entre esas dos situaciones.

El fin no es otro que realizar una crítica a las posiciones mantenidas por Gaspar LLamazares como Coordinador de IU, siempre desde una posición clara de apoyo al proyecto real de Izquierda Unida.