Mostrando entradas con la etiqueta Análisis electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis electoral. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2008

Debacle de IU Salamanca en las elecciones al Congreso y de Emilio Melero (PSOE) en las elecciones del Senado

Análisis de los resultados en Salamanca, por Paco M. Hoyos

1º El PSOE mantiene un "buen resultado" en el Congreso, y en cuanto al Senado, Melero no puede acceder

Es cierto que el PSOE y el PP mantienen la diferencia que tenían en 2004, así como los escaños (2 cada uno). Pero también es cierto que el PSOE Salamanca ha vuelto a conseguir un "buen" resultado, siendo similar a 2004, y mejor que los de 1977, 1979, 1986, 1989, 1993, 1996 y 2000.

Es especialmente sorprendente el rechazo de los votantes socialistas a la figura de Emilio Melero, que partiendo de número uno en las listas al senado, y siendo una de las figuras más conocidas en Salamanca, quedó por detrás de la desconocida Josefa Mena, no accediendo por tanto al puesto de senador.

2º IU pasa a ser la cuarta fuerza, por detrás de UPyD, y es la única provincia de Castilla y León en la que no llega al 2%

IU queda como cuarta fuerza, por detrás de UPyD. Pierde más 700 votos en la provincia, la mayoría en la capital, y en cuanto al porcentaje, es la única provincia de Castilla y León que se queda por debajo del 2%, obteniendo un mísero 1,7%

La candidata de IU al senado, Maria Asunción Barandarián, madre de Gorka Esparza, obtiene un porcentaje más bajo que la candidata al senado en 2004 (se pasa del 2,34 al 1,49). Esta bajada se acentúa en Salamanca capital, que pasa del 3,24% al 1,2%.

Conclusiones:

El "buen" resultado del PSOE se ha dado no por un buen trabajo propio a nivel municipal, sino por el trabajo realizado por vecinos y vecinas en contra de los dirigentes locales, y que no ha trascendido a las votaciones nacionales por la pésima oposición realizada por personajes como Emilio Melero o Jesús Caldera. En el caso de Emilio Melero, este último batacazo electoral a su persona debe significar claramente su retirada definitiva de la política municipal, haciendo un favor a la ciudadanía salmantina, y más especialmente a su propio partido.


Por parte de IU, podemos decir que el descalabro electoral ha sido aún mayor que en 2004, en el que exceptuando los buenos resultados obtenidos por la candidata al senado Virginia Carrera en la capital charra, también fueron negativos. En esta ocasión, es necesario hablar de la urgente necesidad de IU Salamanca de volver a admitir a las decenas de expulsados y de cambiar drásticamente su política municipal. Los resultados electorales nos dan la potestad de decir que el electorado de izquierdas ha sido especialmente duro con IU en la capital charra, que es donde sufre el mayor descalabro, siendo apaciguado por un leve descenso en los pueblos. Este castigo de los electores, más allá del voto útil, se ha debido principalmente a la política errónea de Gorka Esparza y sus allegados, que han llevado a IU Salamanca a su casi desaparición, no sólo en cuanto a lo electoral, sino sobre todo en cuanto a presencia social. Reducir la política municipal a apariciones constantes en la prensa sin realizar una política en la calle ni repartos de información previos a la campaña electoral, conlleva para un grupo no mayoritario como IU a una pérdida de votos y de simpatizantes (IU Salamanca tuvo que iniciar una campaña de voluntariado con IU porque no tenía militantes para realizar pegadas de carteles ni repartos informativos).


Debacle electoral a nivel estatal, resultados pésimos en Salamanca... y Andalucía se mantiene

Comunicado de la Comisión Permanente del PCE ante los resultados de las Elecciones Generales

Comisión Permanente del PCE / 10 mar 08

En primer lugar el PCE quiere felicitar a todos los hombres y mujeres de IU por su trabajo y su ilusión en esta campaña electoral

Los resultados de las Elecciones Generales han supuesto una severa derrota de las candidaturas de IU. Una derrota sin paliativos.

Dos factores es preciso tener en cuenta. De una parte, la bacanal bipartidista orquestada por los dos grandes partidos, que ha supuesto un golpe muy grave a la pluralidad real de la sociedad española y a la propia calidad democrática y que produce, de hecho, una amputación de la representación política en las Cortes Generales.

De otra parte, la falta de papel propio de IU y su seguidismo con respecto a las posiciones de Zapatero que no ha posibilitado la defensa del espacio propio de IU en cuanto fuerza independiente y transformadora.

La Asamblea Ordinaria de Izquierda Unida debe celebrarse cuanto antes. A este efecto el actual Coordinador General de IU no puede dirigir el proceso de reconstrucción necesario, a través del cual IU debe recuperar su auténtica personalidad, al margen de una realidad que en el último período la ha convertido en una fuerza complementaria del PSOE.

El PCE propone la constitución de una comisión plural, unitaria, colectiva y colegiada que garantice tanto el estricto desarrollo democrático de la asamblea como su proceso de recuperación y relanzamiento devolviendo la palabra y la propuesta a sus militantes.

El PCE cree que hay margen de maniobra para la izquierda transformadora en nuestro país y se compromete a su reconstrucción.

El PCE felicita a IULV-CA por haber mantenido sus resultados a pesar del vendaval bipartidista en base a su perfil propio y a la naturaleza transformadora de IU

Madrid a 10 de marzo de 2008

miércoles, 16 de enero de 2008

EL 90% DE LOS MILITANTES DE EUPV RATIFICAN LAS LISTAS Y EL PACTO CON IZQUIERDA REPUBLICANA

Fuerte correctivo de la militancia de EUPV a Llamazares

Secretaría de Comunicación del Partido Comunista de España

El 56'4% de participación es similar a las consultas anteriores y refleja el fracaso del boicot de los sectores minoritarios

Una sólida mayoría de la militancia de Esquerra Unida ha vuelto a respaldar las candidaturas de Antonio Montalbán, Miguel Ángel Pavón y Concha Amorós, elegidas en la Asamblea de EUPV de noviembre pasado, y ha aprobado la coalición con Izquierda Republicana, refrendando la decisión de no pactar con el Bloc.

Con el 96% de los votos escrutados, la participación es del 56'43%, muy superior a la de las primarias en que se elegió a Gaspar Llamazares como candidato a la Presidencia del Gobierno (37,5%), y similar a la de los referéndums en 2003 y 2007 (60%). El 90'78% de los votos responden afirmativamente a la pregunta formulada en el referéndum. Por lo tanto, las listas electorales y el pacto con Izquierda Republicana son ya definitivos.

En una primera valoración, el responsable de organización de EUPV, Ricardo Sixto, ha considerado que el resultado del referéndum demuestra que "la militancia está movilizada y tiene claro cuál es su proyecto". Además, según Sixto, "han quedado en evidencia quienes pretenden imponer una candidata y un pacto no avalados por la militancia, ya sólo han conseguido mermar la participación en un 6% respecto a las consultas anteriores, lo que refleja su escasa representatividad de las bases".

miércoles, 27 de junio de 2007

Sobre los últimos acontecimientos en la izquierda asturiana

En las últimas semanas se han venido sucediendo una serie de acontecimientos fruto de la convulsa situación que vive IU y el PCA de Asturias, en un marco de elecciones municipales y autonómicas, ante los cuales la Juventud Comunista de Asturias manifiesta:

-Respecto al periodo pre-electoral
A escasas semanas de las elecciones, la dirección regional de IU decidía intervenir en la organización local de Oviedo, y anular la decisión unánime y asamblearia de sus afiliados de elaborar una candidatura electoral con los concejales Rivi y Celso a la cabeza.


Las razones esgrimidas para la gestora fueron el rechazo de IU Oviedo a:

  1. El montaje contra los sindicalistas de la CSI Cándido y Morala, favorecido desde IU y el Ayuntamiento de Gijón.
  2. La subestación eléctrica junto a centros de población en áreas donde hay excedente, ya sea en Oviedo, gobernado por el PP, o en Grado, gobernado entonces por Sierra–IU.
  3. El rechazo a un museo para los premios príncipe, tanto en Oviedo (PP) como en Avilés (PSOE-IU).


Ante esa agresión a IU de Oviedo por ser rojos, verdes y republicanos se dio una ola de solidaridad entre toda la izquierda ovetense, de la que surge la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda (ASCIZ), que a poco más de un mes de las elecciones se constituye en una multitudinaria reunión que junta a más de 400 ovetenses (las asambleas de IU rondaban los 100) y sin un solo €, sólo lo que fueron aportando los militantes y lo que se vendió en bonos solidarios.
Esta candidatura salió fortalecida, porque la unidad importante para la izquierda es la unidad con aquellos que luchan contra las injusticias, y en la candidatura de ASCIZ se integraron luchadores obreros (Bomberos, Fábrica de Loza de San Claudio) de los movimientos sociales (Oviedo por la Paz) de la sanidad pública, de asociaciones de vecinos... que no se sentían representados por las siglas de IU pero sí con el trabajo y la coherencia ideológica de concejales de Oviedo.


-Llegan las elecciones
ASCIZ llevó a cabo mucho trabajo (obviamente voluntario) en la calle para explicar a los carbayones que quienes llevaban años denunciando las políticas neoliberales del PP, luchando contra los cierres de la industria, junto a los vecinos de los barrios reclamando equipamientos y una vivienda digna, reclamando la tercera república, denunciando el imperialismo, etc... se presentaban ahora bajo unas siglas diferentes a las de IU.
Y ese trabajo dio resultado: Con sólo un mes de vida ASCIZ sacó 7.323 votos rente a los 4.219 de Suarman (ese superhéroe cachas que combate con manzanas a los malvados y sectarios comunistas), de los cuales 1200 vendrían presumiblemente de Los verdes. ASCIZ seguirá tanto desde el ayuntamiento como desde la calle combatiendo las corruptelas de Gabino de Lorenzo, la pasividad acomodada del PSOE ovetense, luchando por la república y contra las injusticias del sistema, y explicando a todos aquellos que votaron la siglas de IU pensando que votaban a la izquierda combativa que ese trabajo se lleva a cabo desde lo que ahora es la Asamblea.
En Llanes la asamblea superó en votos a IU, en Cudillero le costó a IU el concejal y en Lena, donde ganó IU, se consiguió sacar un concejal, frustrando el objetivo de dejar a los comunistas fuera de las instituciones.


-El fracaso de la “gran apuesta” de Llamazares para IU en Asturias
Localidad


Nunca IU de Asturias invirtió tanto dinero en la campaña electoral y nunca profesionalizó tanto su campaña… agencias de publicidad, mensajes “con gancho”, conciertos de Dixebra, anuncios en tv, radio y prensa, encuestas “imparciales” y triunfalistas, GPS, “SecondLife”, alquiler de sedes electorales…


Ya Gaspar Llamazares lo había anunciado: “Asturias será el laboratorio, el buque insignia, de nuestro proyecto en IU”. Sin embargo más allá del marketing electoral una serie de realidades objetivas han desgastado a IU de Asturias en estas elecciones:

  • Su posición débil y balbuceante, cuando no abiertamente colaboradora con las medidas más reaccionarias del gobiernín, con el paradigma reciente y ejemplar del aumento de la represión sobre los trabajadores en los últimos meses: Cajastur, Naval, SUATEA...
  • Su incapacidad de transformar en realidades las promesas electorales y del programa de gobierno: la política de vivienda es un fiasco que principalmente beneficia a los grandes constructores (aunque ha servido para crear la hermosa amistad de Laura González –IU- con Abilio –Pte. de la patronal constructora-), el salario social no cuenta con la dotación económica suficiente, la “apuesta por la reindustrialización” resulta ser abandono a los trabajadores (MENASA, AUTOTEX, Loza de S. Claudio y tantos otros), privatizaciones (educación, Perlora…), etc…
  • La crisis interna generada por la vulneración casi sistemática de las mínimas normas democráticas por la dirección en IU y PCA (no convocatoria de miembros “críticos” a reuniones, manipulación de listados para alterar las correlaciones de fuerzas, impedir la participación en el proceso congresual del partido a numerosos militantes, expedientes sancionadores arbitrarios…).


Todo esto y mucho más se ha traducido electoralmente en la pérdida de 11000 votos, (17000 si descontentamos los 6000 aportados por los “verdes” de su resultado de 2003).
El resultado electoral de Izquierda Unida en el Estado Español ha sido una vez más perder votos. Las políticas derechistas, autoritarias y serviles al PSOE de la actual dirección federal de Gaspar Llamazares, como el voto a favor de la ley de defensa o a favor de la LOE por citar solamente dos ejemplos pasan factura, aunque lo que se juzgue principalmente sea la actuación local. En total se pierden 165 concejales y casi un 10% de los votos (del 6’07% a 5,47%).
Que sirva de aviso a todos aquellos que quieren hacer desaparecer a los comunistas mediante golpes de estado, porque allí donde hay comunistas organizados en torno al Partido, ideologizados, honrados y trabajadores, sus campañas de marketing están avocadas al fracaso, porque las elecciones son cada cuatro años y el respeto de los trabajadores se gana en el día a día.

-¿Será capaz la actual dirección de IU de Asturias y anterior del PCA de hacer autocrítica?

Los últimos acontecimientos parecen indicar lo contrario, y que los Txuses, Noemises, Valledores, Churrucas, Payos y compañía prefieren conducir a la militancia de las organizaciones al conflicto permanente y la ruptura definitiva… ¿Será tal vez para que sus propias bases no reflexionen sobre el fracaso electoral de la política sumisa, reformista y con importantes tintes reaccionarios de la actual dirección de IU?

  • La anterior dirección del PCA se niega a reconocer la legitimidad de su último congreso, y usurpa de forma pública y manifiesta sus cargos y siglas, mientras realiza operaciones legales destinadas a robarle el patrimonio al Partido Comunista.
  • El balance electoral realizado por sus dirigentes niega la realidad y llama triunfo a la pérdida de miles de votos, y busca en causas ajenas su propio estancamiento y fracaso. Chusín Iglesias declara su “satisfacción” por los resultados habiendo perdido un 19% de los votos de IU-BA y verdes en 2003.
  • Ya han anunciado el inicio de negociaciones para renovar el “pautu” de gobierno con el PSOE sin plantear bajo que condiciones previas ni con que política concreta.

Esta actitud irracional y suicida cobra su máxima expresión el pasado 29 de mayo cuando agentes de seguridad contratados por IU ocupan la sede regional del PCA y niegan la entrada a sus militantes. Ante esta situación se interpone una querella criminal por coacciones y usurpación, que prospera ante el Juzgado de Instrucción nº 4 de Oviedo, ordenando la jueza cautelarmente que se cese en tal actitud por parte de IU.
Pero ocurre todo lo contrario: el pasado 31 de mayo, la dirección de IU en pleno se planta con decenas de afiliados (hasta se fletó un autobús desde Gijón) en una actitud cuando menos amenazadora en la sede regional de Oviedo. En la tensa situación creada, se producen diversas agresiones a militantes del PCA e incluso a dirigentes federales del PCE (Fernando Sánchez), así como al periodista Juan Vega que es trasladado en ambulancia al hospital… En los juzgados se han presentado varias denuncias por estas agresiones contra destacados dirigentes de la organización como Javier García Valledor o Jesús Montes Estrada…
En definitiva una trayectoria reciente tanto externa (gobiernín) como interna (antidemocrática y cuasi-mafiosa), una desinformación a los militantes y un clima de tensión que crearon el contexto para el fracaso electoral y el vergonzoso acto que el día 31 de mayo encabezaron los dirigentes regionales de IU y antiguos dirigentes del PCA.

-La propuesta comunista

La sociedad asturiana asiste entre atónita e indiferente al convulso proceso de crisis que vive IU y el PCA, mientras sus problemas siguen aumentando o sin resolver: empleo, vivienda, educación, sanidad, deterioro medioambiental…
Desde la JCA tenemos la esperanza de que la situación se pacifique lo antes posible y los comunistas asturianos podamos llevar con normalidad nuestras propuestas al conjunto de los trabajadores y el pueblo asturiano, que no se merece esta situación lamentable de sus organizaciones “de izquierdas”: Al mismo tiempo afirmamos que frente al oportunismo y liquidacionismo del sector “gasparista” de IU y a sus actitudes violentas y mafiosas no se puede ceder ni un ápice, y que los comunistas debemos tomar todas las medidas necesarias para evitar que puedan torpedear el incipiente proceso de reconstrucción del PCA. Reconstruir el PCA es una tarea difícil, ya que queremos una organización que sea capaz de llevar respuestas a los problemas concretos de los trabajadores y que esté junto a ellos en sus luchas. Los reformistas tienen ante sí la disyuntiva de seguir gestionando el poco dinero que les deja el PSOE haciendo caso omiso a las luchas sociales o escoger el campo de la transformación social. En todo caso el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.

Texto aportado por la Juventud Comunista de Asturias (JCA)

domingo, 10 de junio de 2007

Evolución del voto municipal de IU y sus aliados


Fuente: Fundación de Investigaciones Marxistas
Enlace al documento completo: http://www.fim.org.es/media/0/819.pdf

sábado, 9 de junio de 2007

Izquierda Unida, será la Alternativa

Con motivo de los resultados electorales de las últimas elecciones municipales, algunjos compañeros procedentes de diversos lugares, vimos necesario crear este espacio para dar voz a nuestras ideas y para exponérselas a otros compañeros de otros lugares.

Este proyecto tiene diversos objetivos: el primero y más fundamental, es esclarecer desde diversos puntos de vista el porqué de los resultados de IU en las últimas elecciones, así como una comparación con los obtenidos en otras ocasiones.

En segundo lugar, no por ello menos importante, intentaremos analizar la situación política de la izquierda en nuestro país, así como el vínculo con la población y los movimientos sociales.

También se realizará un análisis sobre la derrota electoral de IU en Asturias, Navarra, Cataluña y Baleares. Y por supuesto, observar los problemas surgidos en Salamanca y en Oviedo, así como las claras diferencias que hay entre esas dos situaciones.

El fin no es otro que realizar una crítica a las posiciones mantenidas por Gaspar LLamazares como Coordinador de IU, siempre desde una posición clara de apoyo al proyecto real de Izquierda Unida.