Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2010

Un homenaje incompleto

Artículo de opinión de Roberto Cilleros Conde*

Ayer se realizó un homenaje que tendría que haberse celebrado hace muchos años. Hace 33 años un grupo de pistoleros de extrema derecha entraron en un despacho de abogados laboralistas situado en la Calle Atocha, con la intención de acabar con la vida de aquellos que estaban entrometidos en la lucha contra la mafia franquista del transporte, pero en lugar de esas personas se encontraron con las primeras ocho personas que habían llegado para celebrar una reunión de los abogados de barrio (cuyo trabajo consistía principalmente en defender a los trabajadores), y a pesar de no ser las personas a las que buscaban, no tuvieron reparo alguno en cogerlos e ir disparando uno a uno, con la clara intención de matar a todos. Pero además de esas ocho personas, se encontraba Serafín Holgado de Antonio, estudiante salmantino de derecho y vecino del barrio Garrido. Cinco de esas nueve personas murieron, entre ellas Serafín Holgado de Antonio. Todos eran comunistas.

Hoy, algo más de 33 años después del fatídico día, nos queda a muchos un sabor agridulce por el homenaje de ayer. ¿Por qué? La cuestión es sencilla. Un homenaje a uno de los abogados muertos en la Matanza de Atocha es sin duda alguna una ocasión para reivindicar su memoria, para recordar quiénes eran a los que ya no se acuerdan, para explicar quiénes eran a los que nunca lo han sabido. Pero el homenaje de ayer, exceptuando las brillantes palabras de Alfonso Holgado y el profesor Alejandro Ruíz-Huerta, no sirvió para eso, sino más bien para todo lo contrario: ocultar quiénes eran los asesinados, quiénes fueron los asesinos y porqué motivos los mataron.

Por esto, hoy urge, ya que la prensa convencional no lo mienta, dejar claro ciertas cosas:
Los asesinaron por ser militantes del Partido Comunista de España (PCE) y de Comisiones Obreras (CCOO), los mataron por defender a los trabajadores.
Los asesinos eran unos pistoleros de extrema derecha, sicarios de la mafia franquista del transporte.
Murieron defendiendo la democracia y la libertad.
Sería una aberración encontrar una noticia de un homenaje a Miguel Angel Blanco y que en ella se obviara que fue asesinado por ETA y por haber sido un activo miembro del Partido Popular en su localidad. Entonces, ¿porqué la prensa oculta quiénes eran los abogados de Atocha y quiénes eran sus asesinos?. Y añado una pregunta más: ¿es lógica la ausencia de representantes del Ayuntamiento en el acto de ayer? Supongo que sí, andarían muy ocupados cambiando el nombre a alguna avenida...

Lo que decía, un homenaje necesario, pero una sensación agridulce.

*ex-coordinador de CEA (Colectivo Estudiantil Alternativo)
y claustral de la Universidad de Salamanca por la Facultad de Ciencias Sociales

jueves, 2 de octubre de 2008

¿Dónde está Izquierda Unida?

Directiva europea que amplia la jornada laboral a 65 horas...

Convergencia Europea que devalúa las titulaciones de grado en favor de los caros e inaccesibles posgrados...

Desaparición de titulaciones universitarias en función de lo que dicta el "mercado", uséase, las grandes empresas y el Banco Santander...

Aumento del paro y la precariedad...

Disminución de la calidad de vida...

¡¡¡¡¡¡CRISIS!!!!!!

En esta situación, un movimiento social y político como es Izquierda Unida debería estar organizando movilizaciones, presionando a los sindicatos para salir juntos a la calle, pegando carteles en las calles, realizando actividades, asumiendo el discurso propio de una oposición de izquierdas frente a un gobierno con claros matices de neoliberalismo... debería estar, en definitiva, haciendo campaña de calle.

Sin embargo, la Izquierda Unida de hoy, secuestrada aún por el pirata LLamazares y sus acólitos, no es la Izquierda Unida de principios de los noventa, no es alternativa a nada, no es solución a nada... ¿porqué? La respuesta es clara, tras años haciendo un claro "seguidismo" al gobierno, la IU de Gaspar no tiene ninguna credibilidad como fuerza de la oposición, sino que apenas parece una organización seria. Cómo iba a ser seria una organización cuyo líder recuerda más al actor que recibe las tartas del payaso en un show cómico, que a un líder político serio, carismático, con fuerza y con propuestas para enfrentarse a los problemas reales.

"Nuestro" líder y sus acólitos (incluso algunos que hoy empiezan a renegar de él), no parecen algo real, son un show constante, son personajes, no de la vida cotidiana, no de la calle, sino del Second Life, del Aparentoynosoynada.com. No hace falta ni hacer de ellos un guiñol, ya que ellos mismos se ridiculizan hasta tal punto, que ya no nos da vergüenza decir "soy comunista" o "soy del PCE", pero sí te da vergüenza decir "soy de IU". Y no porque sea de la izquierda radical, sino porque IU ya no es referente de nada, sólo del desastre, de la invisibilidad, de los despachos y trapicheos por los pocos puestos de poder que quedan en ella.

¿Debemos por tanto liquidarla? La respuesta es clara: no, no y mil veces no. Quien desista que se vaya, pero la izquierda sensata de este país tiene que recuperar la dignidad de la izquierda, recuperar IU como un proyecto político y social en manos de los intereses de la clase trabajadora: Y es que, no lo olvidemos nunca, la clase trabajadora es el eje sobre el que debe girar nuestra política y no las ecochorradas o el conseguir cargos o puestos de poder.

Paco M. Hoyos

"Gorka, un políticio consecuente"

No me queda más remedio que reconocerlo, Gorka Esparza, actual Coordinador Provincial de Izquierda Unida de Salamanca es un político consecuente, es decir, es alguien cuya conducta política guarda correspondencia lógica con los principios que profesa.

A la vuelta de vacaciones me he encontrado con la noticia de que Esparza ha manifestado públicamente, en una entrevista que el periódico El Adelanto publicó el 10 de agosto, que abandona sus responsabilidades políticas al frente de Izquierda Unida de Salamanca aunque formalmente se mantendrá como Coordinador hasta la Asamblea Provincial de IU, que por lo visto, tendrá lugar en Enero de 2009.

Conforme a lo que manifiesta en esta entrevista, la principal razón de dicha decisión es que necesita "ganarse las habichuelas para poder ser más libre haciendo política", y que "en cierto modo también es una forma de reconocer la responsabilidad, porque los proyectos no han salido como esperábamos".

Siempre me he inclinado a pensar que cuando una persona entra a militar en organizaciones como IU o el PCE y más cuando asume responsabilidades, lo hace por estricta coherencia personal con las ideas que profesa. Pero de vez en cuando me he encontrado con personajes con tanto amor por sí mismos y con unos principios políticos tan retorcidos que llegan a estas organizaciones con la intención de hacer "carrera política" a costa de lo que sea y por regla general se mantienen en la organización hasta que se dan cuenta de que sus aspiraciones políticas y económicas no se ven colmadas. Generalmente a este tipo de políticos se les suele llamar "trepas".

La primera vez que me dí cuenta que G. Esparza era uno de estos políticos "trepas" fue en la Asamblea Regional de Izquierda Unida de Castilla y León donde se elegían los delegados para la última Asamblea Federal de Izquierda Unida. En esa Asamblea Regional encabecé una lista alternativa a la promovida por la dirección de Izquierda Unida de Castilla y León defendiendo la línea que en aquel momento promovía el grupo de compañeros que rodeaban a Enrique Santiago. Esta lista obtuvo tres delegados a la Asamblea Federal. El tercero de la lista era G. Esparza y al salir de la Asamblea me preguntó´: "¿tú crees que habernos presentado en una lista alternativa frente a José Luis Conde, Antonio Herreros y José María González nos traerá consecuencias políticas?". Esa pregunta la verdad me dejó bastante mosqueado sobre el tipo de militante que era Esparza, ya que en aquel momento él llevaba participando muy poco tiempo en IU y apenas le conocía. Dos meses después, en la Asamblea Federal celebrada en Madrid las dudas se me despejaron cuando, de forma traicionera y agazapada votó a favor de la lista que encabezó Gaspar Llamazares frente a la que promovía Enrique Santiago.

Este ha sido el actuar de G. Esparza en el tiempo que ha estado, primero de hecho y luego gracias a la Guardia Civil, al frente de Izquierda Unida de Salamanca. Su ideario político nunca ha ido mas allá de sus aspiraciones personales y económicas. Su estrategia política siempre ha estado alumbrada por el principio de mantenerse en el poder a costa de lo que fuera, incluso si para ello era necesario dejar fuera de IU a personas que llevaban toda la vida luchando por la democracia y la justicia en este país. Siempre ha antepuesto sus necesidades políticas a las de Izquierda Unida. Y siempre ha mantenido como único objetivo poder vivir de la política. Toda su actuación en los tres años que ha estado al frente de IU de Salamanca ha ido dirigido a lograr su gran objetivo: poder vivir de esto. Cuando se ha dado cuenta que su objetivo, al menos a corto plazo, es irrealizable, abandona el timón del barco.

Otra de las características de este tipo de políticos "trepas" es su cobardía política, su incapacidad de someterse a la opinión del conjunto de la organización que dicen representar para asumir sus responsabilidades. Como político consecuente que es, G. Esparza no ha convocado a la organización para notificar que, de hecho, dimite como Coordinador Provincial. Ha preferido anunciarlo en una entrevista a un periódico en pleno mes de agosto. Esta forma de actuar demuestra el enorme desprecio que los "trepas" suelen tener a las personas que le han elegido, principalmente porque se consideran tan superiores, están tan endiosados, que cualquier valoración crítica de su actuar político lo consideran un insulto. G. Esparza cree más en el despotismo ilustrado que en la democracia asamblearia.

Sin lugar a dudas Gorka Esparza es uno de los políticos más consecuentes que he conocido, su conducta política guarda correspondencia lógica con los principios que profesa: ÉL MISMO (con mayúsculas)



Vicencio Gómez "Chencho"
Adscrito a Izquierda Unida de Salamanca (a pesar de todo)

lunes, 10 de marzo de 2008

Debacle de IU Salamanca en las elecciones al Congreso y de Emilio Melero (PSOE) en las elecciones del Senado

Análisis de los resultados en Salamanca, por Paco M. Hoyos

1º El PSOE mantiene un "buen resultado" en el Congreso, y en cuanto al Senado, Melero no puede acceder

Es cierto que el PSOE y el PP mantienen la diferencia que tenían en 2004, así como los escaños (2 cada uno). Pero también es cierto que el PSOE Salamanca ha vuelto a conseguir un "buen" resultado, siendo similar a 2004, y mejor que los de 1977, 1979, 1986, 1989, 1993, 1996 y 2000.

Es especialmente sorprendente el rechazo de los votantes socialistas a la figura de Emilio Melero, que partiendo de número uno en las listas al senado, y siendo una de las figuras más conocidas en Salamanca, quedó por detrás de la desconocida Josefa Mena, no accediendo por tanto al puesto de senador.

2º IU pasa a ser la cuarta fuerza, por detrás de UPyD, y es la única provincia de Castilla y León en la que no llega al 2%

IU queda como cuarta fuerza, por detrás de UPyD. Pierde más 700 votos en la provincia, la mayoría en la capital, y en cuanto al porcentaje, es la única provincia de Castilla y León que se queda por debajo del 2%, obteniendo un mísero 1,7%

La candidata de IU al senado, Maria Asunción Barandarián, madre de Gorka Esparza, obtiene un porcentaje más bajo que la candidata al senado en 2004 (se pasa del 2,34 al 1,49). Esta bajada se acentúa en Salamanca capital, que pasa del 3,24% al 1,2%.

Conclusiones:

El "buen" resultado del PSOE se ha dado no por un buen trabajo propio a nivel municipal, sino por el trabajo realizado por vecinos y vecinas en contra de los dirigentes locales, y que no ha trascendido a las votaciones nacionales por la pésima oposición realizada por personajes como Emilio Melero o Jesús Caldera. En el caso de Emilio Melero, este último batacazo electoral a su persona debe significar claramente su retirada definitiva de la política municipal, haciendo un favor a la ciudadanía salmantina, y más especialmente a su propio partido.


Por parte de IU, podemos decir que el descalabro electoral ha sido aún mayor que en 2004, en el que exceptuando los buenos resultados obtenidos por la candidata al senado Virginia Carrera en la capital charra, también fueron negativos. En esta ocasión, es necesario hablar de la urgente necesidad de IU Salamanca de volver a admitir a las decenas de expulsados y de cambiar drásticamente su política municipal. Los resultados electorales nos dan la potestad de decir que el electorado de izquierdas ha sido especialmente duro con IU en la capital charra, que es donde sufre el mayor descalabro, siendo apaciguado por un leve descenso en los pueblos. Este castigo de los electores, más allá del voto útil, se ha debido principalmente a la política errónea de Gorka Esparza y sus allegados, que han llevado a IU Salamanca a su casi desaparición, no sólo en cuanto a lo electoral, sino sobre todo en cuanto a presencia social. Reducir la política municipal a apariciones constantes en la prensa sin realizar una política en la calle ni repartos de información previos a la campaña electoral, conlleva para un grupo no mayoritario como IU a una pérdida de votos y de simpatizantes (IU Salamanca tuvo que iniciar una campaña de voluntariado con IU porque no tenía militantes para realizar pegadas de carteles ni repartos informativos).


martes, 5 de febrero de 2008

El respeto a EUPV prevaleció sobre las posturas minoritarias de Isaura Navarro

Comunicado de RespectEUPV sobre la presentación final de listas.

Hoy se han presentado en las juntas electorales provinciales de Valencia, Alicante y Castellón las candidaturas de EUPV (en coalición con Izquierda Republicana), como parte integrante de Izquierda Unida.

Es el final feliz de una etapa difícil y demasiado larga, en la que se puso en duda la federalidad y la democracia interna en nuestra organización. Afortunadamente, en el Consejo Político Federal prevaleció la cordura y el respeto a las normas estatutarias, y las aguas han vuelto al cauce del que nunca debieron salir. Es cierto que alguna gente (poca aunque haga mucho ruido mediático) ya tenía decidida su salida de IU si no conseguía imponer sus posturas minoritarias, y apenas tardaron dos horas en consumar la escisión. Una más que ya sabemos donde conduce.

Para quienes creemos en la necesidad de una izquierda honesta, democrática y comprometida con un proyecto de transformación, lo más importante ahora es hacer la mejor campaña electoral para conseguir los mejores resultados posibles. Nuestro reto es mantener la confianza de quienes nos votaron en el pasado, y ganar nuevos apoyos entre la gente de izquierdas, para que la voz de IU se oiga alta y clara en el Congreso de los Diputados.

En el País Valenciano, toda EUPV va a trabajar, con más ilusión y entrega que nunca, por mantener el escaño que permite a IU tener grupo parlamentario propio.

Hay que cambiar el chip, dejar aparcadas las cuestiones internas y volcarnos en la campaña electoral. En consecuencia, damos por concluido este blog, manifestando nuestro orgullo por haber tomado parte en la lucha colectiva por la dignidad de EUPV y la democracia interna en IU, y nuestro agradecimiento a todos aquellos compañeros y compañeras de otras federaciones que nos han apoyado en momentos tan difíciles.

Queda mucho por hacer, en las elecciones generales tenemos que demostrar que IU es un proyecto con futuro.

Viva EUPV, Viva IU.

Salud y república.

miércoles, 27 de junio de 2007

Sobre los últimos acontecimientos en la izquierda asturiana

En las últimas semanas se han venido sucediendo una serie de acontecimientos fruto de la convulsa situación que vive IU y el PCA de Asturias, en un marco de elecciones municipales y autonómicas, ante los cuales la Juventud Comunista de Asturias manifiesta:

-Respecto al periodo pre-electoral
A escasas semanas de las elecciones, la dirección regional de IU decidía intervenir en la organización local de Oviedo, y anular la decisión unánime y asamblearia de sus afiliados de elaborar una candidatura electoral con los concejales Rivi y Celso a la cabeza.


Las razones esgrimidas para la gestora fueron el rechazo de IU Oviedo a:

  1. El montaje contra los sindicalistas de la CSI Cándido y Morala, favorecido desde IU y el Ayuntamiento de Gijón.
  2. La subestación eléctrica junto a centros de población en áreas donde hay excedente, ya sea en Oviedo, gobernado por el PP, o en Grado, gobernado entonces por Sierra–IU.
  3. El rechazo a un museo para los premios príncipe, tanto en Oviedo (PP) como en Avilés (PSOE-IU).


Ante esa agresión a IU de Oviedo por ser rojos, verdes y republicanos se dio una ola de solidaridad entre toda la izquierda ovetense, de la que surge la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda (ASCIZ), que a poco más de un mes de las elecciones se constituye en una multitudinaria reunión que junta a más de 400 ovetenses (las asambleas de IU rondaban los 100) y sin un solo €, sólo lo que fueron aportando los militantes y lo que se vendió en bonos solidarios.
Esta candidatura salió fortalecida, porque la unidad importante para la izquierda es la unidad con aquellos que luchan contra las injusticias, y en la candidatura de ASCIZ se integraron luchadores obreros (Bomberos, Fábrica de Loza de San Claudio) de los movimientos sociales (Oviedo por la Paz) de la sanidad pública, de asociaciones de vecinos... que no se sentían representados por las siglas de IU pero sí con el trabajo y la coherencia ideológica de concejales de Oviedo.


-Llegan las elecciones
ASCIZ llevó a cabo mucho trabajo (obviamente voluntario) en la calle para explicar a los carbayones que quienes llevaban años denunciando las políticas neoliberales del PP, luchando contra los cierres de la industria, junto a los vecinos de los barrios reclamando equipamientos y una vivienda digna, reclamando la tercera república, denunciando el imperialismo, etc... se presentaban ahora bajo unas siglas diferentes a las de IU.
Y ese trabajo dio resultado: Con sólo un mes de vida ASCIZ sacó 7.323 votos rente a los 4.219 de Suarman (ese superhéroe cachas que combate con manzanas a los malvados y sectarios comunistas), de los cuales 1200 vendrían presumiblemente de Los verdes. ASCIZ seguirá tanto desde el ayuntamiento como desde la calle combatiendo las corruptelas de Gabino de Lorenzo, la pasividad acomodada del PSOE ovetense, luchando por la república y contra las injusticias del sistema, y explicando a todos aquellos que votaron la siglas de IU pensando que votaban a la izquierda combativa que ese trabajo se lleva a cabo desde lo que ahora es la Asamblea.
En Llanes la asamblea superó en votos a IU, en Cudillero le costó a IU el concejal y en Lena, donde ganó IU, se consiguió sacar un concejal, frustrando el objetivo de dejar a los comunistas fuera de las instituciones.


-El fracaso de la “gran apuesta” de Llamazares para IU en Asturias
Localidad


Nunca IU de Asturias invirtió tanto dinero en la campaña electoral y nunca profesionalizó tanto su campaña… agencias de publicidad, mensajes “con gancho”, conciertos de Dixebra, anuncios en tv, radio y prensa, encuestas “imparciales” y triunfalistas, GPS, “SecondLife”, alquiler de sedes electorales…


Ya Gaspar Llamazares lo había anunciado: “Asturias será el laboratorio, el buque insignia, de nuestro proyecto en IU”. Sin embargo más allá del marketing electoral una serie de realidades objetivas han desgastado a IU de Asturias en estas elecciones:

  • Su posición débil y balbuceante, cuando no abiertamente colaboradora con las medidas más reaccionarias del gobiernín, con el paradigma reciente y ejemplar del aumento de la represión sobre los trabajadores en los últimos meses: Cajastur, Naval, SUATEA...
  • Su incapacidad de transformar en realidades las promesas electorales y del programa de gobierno: la política de vivienda es un fiasco que principalmente beneficia a los grandes constructores (aunque ha servido para crear la hermosa amistad de Laura González –IU- con Abilio –Pte. de la patronal constructora-), el salario social no cuenta con la dotación económica suficiente, la “apuesta por la reindustrialización” resulta ser abandono a los trabajadores (MENASA, AUTOTEX, Loza de S. Claudio y tantos otros), privatizaciones (educación, Perlora…), etc…
  • La crisis interna generada por la vulneración casi sistemática de las mínimas normas democráticas por la dirección en IU y PCA (no convocatoria de miembros “críticos” a reuniones, manipulación de listados para alterar las correlaciones de fuerzas, impedir la participación en el proceso congresual del partido a numerosos militantes, expedientes sancionadores arbitrarios…).


Todo esto y mucho más se ha traducido electoralmente en la pérdida de 11000 votos, (17000 si descontentamos los 6000 aportados por los “verdes” de su resultado de 2003).
El resultado electoral de Izquierda Unida en el Estado Español ha sido una vez más perder votos. Las políticas derechistas, autoritarias y serviles al PSOE de la actual dirección federal de Gaspar Llamazares, como el voto a favor de la ley de defensa o a favor de la LOE por citar solamente dos ejemplos pasan factura, aunque lo que se juzgue principalmente sea la actuación local. En total se pierden 165 concejales y casi un 10% de los votos (del 6’07% a 5,47%).
Que sirva de aviso a todos aquellos que quieren hacer desaparecer a los comunistas mediante golpes de estado, porque allí donde hay comunistas organizados en torno al Partido, ideologizados, honrados y trabajadores, sus campañas de marketing están avocadas al fracaso, porque las elecciones son cada cuatro años y el respeto de los trabajadores se gana en el día a día.

-¿Será capaz la actual dirección de IU de Asturias y anterior del PCA de hacer autocrítica?

Los últimos acontecimientos parecen indicar lo contrario, y que los Txuses, Noemises, Valledores, Churrucas, Payos y compañía prefieren conducir a la militancia de las organizaciones al conflicto permanente y la ruptura definitiva… ¿Será tal vez para que sus propias bases no reflexionen sobre el fracaso electoral de la política sumisa, reformista y con importantes tintes reaccionarios de la actual dirección de IU?

  • La anterior dirección del PCA se niega a reconocer la legitimidad de su último congreso, y usurpa de forma pública y manifiesta sus cargos y siglas, mientras realiza operaciones legales destinadas a robarle el patrimonio al Partido Comunista.
  • El balance electoral realizado por sus dirigentes niega la realidad y llama triunfo a la pérdida de miles de votos, y busca en causas ajenas su propio estancamiento y fracaso. Chusín Iglesias declara su “satisfacción” por los resultados habiendo perdido un 19% de los votos de IU-BA y verdes en 2003.
  • Ya han anunciado el inicio de negociaciones para renovar el “pautu” de gobierno con el PSOE sin plantear bajo que condiciones previas ni con que política concreta.

Esta actitud irracional y suicida cobra su máxima expresión el pasado 29 de mayo cuando agentes de seguridad contratados por IU ocupan la sede regional del PCA y niegan la entrada a sus militantes. Ante esta situación se interpone una querella criminal por coacciones y usurpación, que prospera ante el Juzgado de Instrucción nº 4 de Oviedo, ordenando la jueza cautelarmente que se cese en tal actitud por parte de IU.
Pero ocurre todo lo contrario: el pasado 31 de mayo, la dirección de IU en pleno se planta con decenas de afiliados (hasta se fletó un autobús desde Gijón) en una actitud cuando menos amenazadora en la sede regional de Oviedo. En la tensa situación creada, se producen diversas agresiones a militantes del PCA e incluso a dirigentes federales del PCE (Fernando Sánchez), así como al periodista Juan Vega que es trasladado en ambulancia al hospital… En los juzgados se han presentado varias denuncias por estas agresiones contra destacados dirigentes de la organización como Javier García Valledor o Jesús Montes Estrada…
En definitiva una trayectoria reciente tanto externa (gobiernín) como interna (antidemocrática y cuasi-mafiosa), una desinformación a los militantes y un clima de tensión que crearon el contexto para el fracaso electoral y el vergonzoso acto que el día 31 de mayo encabezaron los dirigentes regionales de IU y antiguos dirigentes del PCA.

-La propuesta comunista

La sociedad asturiana asiste entre atónita e indiferente al convulso proceso de crisis que vive IU y el PCA, mientras sus problemas siguen aumentando o sin resolver: empleo, vivienda, educación, sanidad, deterioro medioambiental…
Desde la JCA tenemos la esperanza de que la situación se pacifique lo antes posible y los comunistas asturianos podamos llevar con normalidad nuestras propuestas al conjunto de los trabajadores y el pueblo asturiano, que no se merece esta situación lamentable de sus organizaciones “de izquierdas”: Al mismo tiempo afirmamos que frente al oportunismo y liquidacionismo del sector “gasparista” de IU y a sus actitudes violentas y mafiosas no se puede ceder ni un ápice, y que los comunistas debemos tomar todas las medidas necesarias para evitar que puedan torpedear el incipiente proceso de reconstrucción del PCA. Reconstruir el PCA es una tarea difícil, ya que queremos una organización que sea capaz de llevar respuestas a los problemas concretos de los trabajadores y que esté junto a ellos en sus luchas. Los reformistas tienen ante sí la disyuntiva de seguir gestionando el poco dinero que les deja el PSOE haciendo caso omiso a las luchas sociales o escoger el campo de la transformación social. En todo caso el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.

Texto aportado por la Juventud Comunista de Asturias (JCA)

sábado, 9 de junio de 2007

Izquierda Unida, será la Alternativa

Con motivo de los resultados electorales de las últimas elecciones municipales, algunjos compañeros procedentes de diversos lugares, vimos necesario crear este espacio para dar voz a nuestras ideas y para exponérselas a otros compañeros de otros lugares.

Este proyecto tiene diversos objetivos: el primero y más fundamental, es esclarecer desde diversos puntos de vista el porqué de los resultados de IU en las últimas elecciones, así como una comparación con los obtenidos en otras ocasiones.

En segundo lugar, no por ello menos importante, intentaremos analizar la situación política de la izquierda en nuestro país, así como el vínculo con la población y los movimientos sociales.

También se realizará un análisis sobre la derrota electoral de IU en Asturias, Navarra, Cataluña y Baleares. Y por supuesto, observar los problemas surgidos en Salamanca y en Oviedo, así como las claras diferencias que hay entre esas dos situaciones.

El fin no es otro que realizar una crítica a las posiciones mantenidas por Gaspar LLamazares como Coordinador de IU, siempre desde una posición clara de apoyo al proyecto real de Izquierda Unida.